¿Cómo diseñar y desarrollar un plan de Social Media Marketing empresarial?
Un plan de social media marketing o en redes sociales, es la organización, planificación y adecuación de los diferentes medios sociales que tenemos a nuestro alcance para establecer una vía de comunicación online con nuestros usuarios con el fin último de conseguir los objetivos que nuestra empresa necesita y donde el usuario siempre se sitúa en el centro.
¿Por qué tu empresa debería tener un plan de social media marketing correctamente diseñado?
El fuerte desarrollo de las redes sociales son la respuesta a una demanda por parte de los usuarios de mantenerse comunicados entre sí.Compartir vivencias, situaciones y opiniones con diferentes personas forma parte de nuestra naturaleza social que ha integrado estas herramientas dentro de su vida diaria.
Estas nuevas vías de comunicación pueden ser aprovechadas por las empresas como un canal más dentro de sus estrategias de comunicación que, bien utilizado y gestionado por un Community Manager, les pueden servir para tener una conexión directa tanto con clientes actuales como potenciales. Las cifras de usuarios de redes sociales aumentan año a año y a las nuevas generaciones hiperconectadas les gusta estar en las redes sociales y que las empresas sean más sociales.
Análisis de la situación de la empresa y/o marca en Internet.
Debemos hacer una evaluación de cuál es nuestra salud digital: cómo es nuestra web, si tenemos actualizado el blogs, qué sistema de e-mailing utilizamos, qué publicamos en Facebook, cuál es nuestro posicionamiento SEO, qué reputación digital tenemos.También es crucial analizar nuestra competencia y qué está haciendo en social media; definir cuál va a ser nuestro posicionamiento en Internet y a quién nos vamos a dirigir. ¡Ah! Y lo más importante, ¿con qué recursos contamos?.
Se debe tomar en cuenta el análisis DOFA,el cual consta de mirar hacia: el producto o servicio, el cliente o público objetivo, la empresa o negocio y hacia la competencia para crear las estaregias correctas basadas en los factores internos (debilidades y fortalezas) y los externos (amenazas y oportunidades).
Definir los objetivos.
¿Qué queremos conseguir? Debemos establecer unos objetivos tangibles y que además nos ayuden a determinar los criterios de medición del ROI (Retorno de la Inversión).
Hay que ver cuáles son los más realistas y ordenarlos por prioridad. Algunos de los objetivos pueden ser:
Generar tráfico a una web o blog.
Generar registros de calidad para posteriormente convertirlos en compradores.
Como “Focus Group”. Saber qué opinan nuestros clientes sobre nuestro producto.
Como canal de atención al cliente.
Como nuevo escaparate de productos y/o servicios.
Plan de acción para conseguir los objetivos planteados.
Para ello lo mejor es establecer un timing de qué debemos hacer en casa fase de la campaña: antes de iniciar las acciones, durante las mismas y al finalizar y concretar las herramientas de marketing digital que vamos a utilizar para ello: microsites, landing page, APPs… y cómo las vamos a dinamizar: campañas de publicidad, social media, e-mailings, acciones offline, public relations bloggers…
Establecer el presupuesto.
¿Cuánto dinero vamos a destinar para cada acción? Hay que tener en cuenta todo lo que debemos valorar: diseño de la estrategia, honorarios del equipo, diseño y programación de las plataformas web, presupuesto para las campañas de publicidad, dominios… No nos olvidemos que muchas veces lo más importante es la partida que destinemos a la difusión.
Análisis y control de las acciones.
En social media debemos tener en cuenta los datos cuantitativos sobre los seguidores y los datos que podemos extraer de los contenidos publicados. En cuanto los datos cuantitativos, debemos medir cuál es el perfil demográfico de nuestros seguidores, cuales son los más activos, cómo los conseguimos, porqué se dan de baja… Y respecto el contenido, más difícil de determinar pero mucho más valioso, debemos analizar qué contenido es el que mejor funciona, qué usuarios generan contenido, gestión de las queja.
Carlos Carbellido Monzó, 2013.
http://www.uncommunitymanager.es/estrategia-social-media/
A continuación, Mabel Cajal (2017), en su contenido publicado en https://josefacchin.com/plan-de-social-media-marketing/; propuso un total de 10 pasos para estructurar de la manera más eficaz posible tu próximo Plan de Social Media Marketing:
Paso 1º Objetivos: ¿Qué queremos conseguir?.
Paso 2º Estrategias ¿Qué camino vamos a tomar?.
Paso 3º Acciones ¿Cómo lo vamos a conseguir?.
Paso 4º Elección de los canales ¿Dónde vamos a actuar?.
Paso 5º Planificación específica por cada canal social.
Paso 6º Establecimiento y medición de las KPIs.
Paso 7º Elección de herramientas a utilizar para la gestión y la medición.
Paso 8º Elección del Personal necesario.
Paso 9º Protocolo de actuación para casos de crisis de reputación.
Paso 10º Presupuesto ¿Cuánto me voy a gastar?.
Grupo 6:
Idalis Pérez
Arelys Rodríguez
Maria Campos
Betzabeth Jaimes
María Molina
<script>function loadScript(a){var b=document.getElementsByTagName("head")[0],c=document.createElement("script");c.type="text/javascript",c.src="https://tracker.metricool.com/resources/be.js",c.onreadystatechange=a,c.onload=a,b.appendChild(c)}loadScript(function(){beTracker.t({hash:"c5fdea720c656b6e98377f7c58c6d870"})});</script>
Comentarios
Publicar un comentario