Neuromarketing político

Comprender para convencer.

neuromarketing político
Neuromarketing político 

Cuántos libros, cuántas películas, y ahora muy de moda por cierto, cuántas series de televisión existen en donde nos sumergimos experimentando sensaciones adentrándonos en la historia de un emperador romano, un rey, un mago, un político, en fin; algún personaje que en su época marcó la vida de muchas personas, y solo su nombre generaba emoción, respeto, miedo, admiración o todas estas, o algunas de ellas, es decir, lograba producir en las masas efectos verdaderamente impresionantes.

Al pasar el tiempo y gracias a los avances en la ciencia y de estudios en la conducta humana, es que se logra comprender el por qué sucedía esto en las personas, cómo lograba un sujeto masificar sensaciones en la población, influyendo también en sus vidas y hasta en algunas decisiones que muchos de esta población tomaron, tomen o estén por tomar y precisamente gracias a estos avances y entendiendo su potencial por parte de muchos consultores políticos para lograr excelentes resultados en materia electoral, es que se desarrolla una técnica a la que llamamos Neuromarketing Político.

Hoy por hoy, se introduce en campañas o contiendas electorales el neuromarketing político para comprender qué pasa por la mente del votante, qué le gustaría ver y que no?, qué espera de un candidato determinado?, qué otra cosa se le puede ofrecer?, generando de esta manera un enriquecimiento en la estrategia electoral a desarrollar, dando entonces luces para lograr influir en la decisión al momento de ejercer el voto.

Muchas son las fórmulas para hacer una excelente campaña utilizando o incorporando neuromarketing político, pero jamás debe desarrollarse basándose en el engaño para conseguir el fin, ya que el electorado terminará dándose cuenta que fue utilizado y esto, es el fin de una carrera política que pudo llegar mucho más alto.

Dentro de las distintas formas de utilizar neuromarketing político, existen tres escenarios idóneos y que sirven para ilustrar puntos de partida para elaborar una estrategia introduciendo en ella esta técnica.

1) Desarrollar la estrategia desde el punto de vista de un candidato que va a un proceso electoral contra el candidato-gobernante y ha hecho una mala gestión: Me atrevo a utilizar un concepto, y es que los ciudadanos tienen en su mayoría resiliencia política, y aquí desarrollar la estrategia en donde lo emocional impere dará buenos resultados.

2) El contrincante político es gobernante y ha hecho una buena gestión: La estrategia aquí se debería basar en presentar algo diferente apelando a valores y determinación a la modernidad buscando introducir en la psiquis del electorado que con este candidato se logrará el definitivo desarrollo de esa sociedad.

3) Mandatos de gobernantes vencidos y los aspirantes se postulan al cargo que requiere la renovación: La estrategia pasa por presentar a un candidato que conoce bien las necesidades de la población, arraigado al país región o localidad, preparado para el cargo.

En cada uno de estos escenarios, las variaciones mencionadas pueden servir de base para idear entonces el cómo utilizar neuromarketing político con posibilidades de éxito, y no olvidemos: COMPRENDER PARA CONVENCER.
“Un asesor de marketing político no deja nada al azar y todo responde a una estrategia”.

http://www.redcompol.com/blog/2017/08/08/neuromarketing-politico/
Autor: Felo Alejandro Jiménez Pérez
Publicado en RedComPol el 8 de agosto de 2017.


Neurociencia+marketing políticos

Muchas veces nos preguntamos, en una situación de campaña política, cuál es la causa que nos lleva a votar a tal candidato y a rechazar a tal otro, cómo hago esas elecciones y desde que lugar de la objetividad. La ciencia trata varios fenómenos y he aquí la rama de la neurociencia la encargada de explicar cómo la mente trabaja para poder llegar a esas elecciones, particularmente, el campo del neuromarketing político. 

Éste estudia el comportamiento y la conducta política de las personas con el objetivo de conocer la toma de decisiones en las áreas de acción de la actividad política. Si bien existen varias aproximaciones a la teoría del neuromarketing político, se puede resaltar que este campo de la ciencia política tiene como punto de partida dos componentes: la neurociencia y el marketing político.

La neurociencia es casi parte fundamental de este proceso, es decir, que el neuromatketing político no tendría validez sin el elemento político pero tampoco podría tenerlo sin el componente de la neurociencia; este término hace referencia al conjunto de disciplinas que explica cómo el sistema nervioso funciona y cómo da origen a las conductas, pensamientos y comportamientos del cuerpo humano. El componente de la neurociencia trata de explicar cómo se procesa la información política enviada al cerebro y cómo se demuestra esa conducta en las distintas partes del mismo; es ahí donde se evidencia que las elecciones de los seres humano están altamente vinculadas con el carácter emocional, ya que se ha demostrado que las decisiones, ya sean políticas o de cualquier índoles, están asociadas a las emociones y no tanto a la razón.

El segundo componente es el marketing político o mercadeo político. Éste es el conjunto de técnicas de investigación, manejo, planificación, comunicación y asesoramiento para la ejecución de acciones estratégicas en una campaña política o a lo largo del mandato electoral. Como fin principal, el marketing político busca combinar en forma simultánea y coordinada distintos niveles de estrategias, entre ellos el de la comunicación, la propuesta o el mensaje y la construcción de la imagen política. En resumen, el mercadeo político es utilizado para influir en las actitudes y conductas del electorado y captar las necesidades de ese mercado electoral a favor de una persona, candidato o institución que pueda llevar a cabo ese programa.

En síntesis, ambos componentes son fundamentales y convergen para un fin: llegar al cerebro del electorado y ofrecerles una persona capaz de cubrir las expectativas y los objetivos prefijados.

https://www.centropolitico.org/neuromarketing-politico-neurociencia-marketing-politico/
Publicado el 30 de septiembre de 2013 por IBIS Studio.x

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/bSfFzklvzag" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

También puede visitar este blog, tiene contenido muy práctico para aumentar sus conocimientos  en relación al comercio electrónico. 
 https://communitymanager360.wordpress.com/2017/11/19/comercio-electronico-como-vender-por-internet-puede-ayudar-a-crecer-tu-negocio/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo diseñar y desarrollar un plan de Social Media Marketing empresarial?

¿Quién opina en Yo prometo?